Corte Suprema - Rol 1815-2014
BANCO DE CREDITO E INVERSIONES/CORRAL NEWMAN MARISABEL
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por la ejecutada, confirmando la sentencia que rechazó las excepciones opuestas en un juicio ejecutivo, al considerar que el recurso carece de fundamento al no vincular los errores de derecho denunciados con la normativa aplicable.
Resumen
• Datos básicos del caso
Procedimiento ejecutivo Rol Nº 11559-2011, seguido ante el 9° Juzgado Civil de Santiago, caratulado “Banco de Crédito e Inversiones con Corral Newman Marisabel Carmen”.
• Antecedentes procesales relevantes
La ejecutada recurre de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago de 16 de diciembre de 2013, que confirmó la de primer grado. Esta última había rechazado las excepciones de los números 6, 14 y 7 del artículo 464 del Código de Procedimiento Civil y ordenó seguir adelante con la ejecución.
• Hechos establecidos
—
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Si la sentencia recurrida incurrió en errores de derecho al rechazar las excepciones opuestas por la ejecutada, específicamente en relación con la interpretación del contrato de Canales Remotos y su mandato.
• Argumentos de las partes
La ejecutada (recurrente) alega infracción de los artículos 1698 inciso 1° en relación a los artículos 19 y siguientes, 47, 1712 del Código Civil; Ley N° 20.217, Ley N° 20.555 y Decreto N° 43. Argumenta que el contrato de Canales Remotos y su mandato no facultaban el uso para otras operaciones con el banco ejecutante.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
—
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema considera que el recurso de casación carece de fundamento manifiesto. La ejecutada no relaciona los errores de derecho denunciados con la normativa aplicable a las excepciones opuestas (números 6, 14 y 7 del artículo 464 del Código de Procedimiento Civil). Aun si existieran los errores de derecho de...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.