Corte Suprema - Rol 2837-2014
BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES CON MARÍN ALIAGA AUGUSTO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por el ejecutado, confirmando la sentencia que acogió parcialmente la excepción de prescripción. Se establece que la cláusula de aceleración es facultativa, por lo que el plazo de prescripción se cuenta desde la presentación de la demanda.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de casación en el fondo en procedimiento ejecutivo Rol Nº 1.112-2012, “Banco de Crédito e Inversiones con Marín Aliaga Augusto”, ante el 2º Juzgado de Letras de San Antonio. La Corte Suprema se pronuncia sobre la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso de 19 de diciembre de 2013, que confirmó la de primer grado que acogió parcialmente la excepción de prescripción.
• Antecedentes procesales relevantes: El ejecutado interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que confirmó el fallo de primera instancia que acogió parcialmente la excepción de prescripción. El ejecutante se opone al recurso.
• Hechos establecidos: Existe un procedimiento ejecutivo donde el ejecutado opuso excepción de prescripción. La cláusula de aceleración del crédito es de carácter facultativo.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la Corte de Apelaciones aplicó correctamente los artículos 2503 y 2514 del Código Civil; 98, 100 inciso 1° y 105 de la Ley N° 18.092; y 464 n° 17 del Código de Procedimiento Civil, en relación con el cómputo del plazo de prescripción de la acción ejecutiva cuando existe una cláusula de aceleración en el título ejecutivo. Establecer si el plazo debe contarse desde el cese del pago de las cuotas o desde la manifestación del acreedor de hacer exigible anticipadamente el total de la deuda.
• Argumentos de las partes: El ejecutado (recurrente) argumenta que el plazo de prescripción debe contarse desde que cesó en el pago de las cuotas y que, e...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.