Corte Suprema - Rol 17208-2013
CMPC CELULOSA PACIFICO S.A. CON BANCO CENTRAL DE CHILE.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por el Banco Central de Chile, confirmando la sentencia que desestimó la excepción de prescripción en un juicio ejecutivo sobre costas. Se basa en que el recurrente no denunció infracción de normas esenciales para la prescripción.
Resumen
• Datos básicos del caso
Causa rol N° 9.935-2011, Undécimo Juzgado Civil de Santiago, "CMPC Celulosa Pacífico S.A. con Banco Central de Chile", juicio ejecutivo sobre obligación de dar.
• Antecedentes procesales relevantes
El juez de primera instancia desestimó la excepción de prescripción opuesta por el Banco Central. La Corte de Apelaciones confirmó esta decisión. El Banco Central interpuso recurso de casación en el fondo.
• Hechos establecidos
- CMPC Celulosa Pacífico S.A. ganó un juicio contra el Banco Central en 2000. La sentencia fue ejecutoriada en 2001.
- En 2000, CMPC intentó el cobro incidental de costas, pero la Corte de Apelaciones lo rechazó en 2003 por falta de liquidez de la deuda.
- En 2004, CMPC solicitó la tasación de costas, lo cual fue inicialmente rechazado, pero luego revocado por la Corte de Apelaciones en 2006.
- En 2008, la Corte de Apelaciones fijó las costas personales en $30.000.000.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinación del momento en que la obligación de pagar las costas se hizo exigible y si la acción ejecutiva para su cobro se encuentra prescrita.
• Argumentos de las partes
- Banco Central (recurrente): La obligación se hizo exigible en 2001. El primer intento de cobro (2000) interrumpió la prescripción, pero el rechazo de la demanda en 2003 eliminó ese efecto. No hubo nuevas demandas dentro del plazo de prescripción. Los jueces confundieron el plazo de prescripción de las acciones procesales con la interrupción del plazo de prescripción de las obligaciones. El plazo de prescripción debe cont...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.