Corte Suprema - Rol 21794-2014
MUÑOZ TORRES GUILLERMO CON PEREZ ORTIZ ALEJANDRA Y OTROS
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por la parte demandante, confirmando la sentencia de la Corte de Apelaciones de Rancagua que acogió la demanda por daño emergente pero rechazó la indemnización por daño moral en juicio sumario de indemnización de perjuicios.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de casación en el fondo Rol N° 21.794-2014 de la Corte Suprema, sobre juicio sumario de indemnización de perjuicios según la Ley General de Urbanismo y Construcciones, caratulados “Muñoz Torres, Guillermo con Pérez Ortiz, Alejandra y otros”, originarios del Segundo Juzgado Civil de Rancagua Rol Nº C-12.977-2012.
• Antecedentes procesales relevantes: La parte demandante deduce recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Rancagua, que confirmó el fallo de primer grado. Este último acogió la demanda de indemnización por daño emergente en un monto específico, pero rechazó la indemnización por daño moral.
• Hechos establecidos: No se explicita un listado de hechos establecidos en la sentencia, sino que se da por establecido lo resuelto en las instancias inferiores respecto a la existencia de daño emergente indemnizable y la inexistencia de daño moral indemnizable.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: La cuestión jurídica central es si la Corte de Apelaciones incurrió en error de derecho al no dar valor de plena prueba a la prueba testimonial presentada por la parte demandante para acreditar el daño moral, específicamente en relación con el artículo 384 N° 2 del Código de Procedimiento Civil y el artículo 19 del Código Civil.
• Argumentos de las partes: La parte demandante argumenta que la Corte de Apelaciones infringió el artículo 384 N° 2 del Código de Procedimiento Civil en relación con el artículo 19 del Código Civil al no otorgar valor de plena prueba a los testimonios que a...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.