Corte Suprema - Rol 13991-2013
REYES PEREZ JUAN SEBASTIAN, MORALES AGUIRRE PATRICIO CON VILCHES DURAN PAULINA,VILCHEZ VILCHEZ MARCELO.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza recurso de casación en el fondo contra sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, confirmando condena a pagar honorarios a abogadas por gestión en juicio de nulidad y simulación.
Resumen
• Datos básicos del caso
Incidente de cobro de honorarios "Reyes Pérez, Juan Sebastián y Morales Aguirre, Patricio con Vilchez Durán, Paulina y Vilchez Vilchez, Marcelo", rol N° 1386-2006, Segundo Juzgado Civil de Santiago.
• Antecedentes procesales relevantes
El Juzgado de primera instancia acogió parcialmente la demanda, condenando a los demandados al pago de ciertas sumas. La Corte de Apelaciones confirmó el fallo, aumentando el monto a pagar por Paulina Vilchez Durán. Se interpuso recurso de casación en la forma (declarado inadmisible) y en el fondo.
• Hechos establecidos
- Paulina Vilchez Durán encargó a Juan Sebastián Reyes Pérez (Estudio Jurídico Pérez Donoso y Cía. Ltda.) la representación en la tramitación de la posesión efectiva de los bienes de María Norma Durán Carrasco y acciones de nulidad contra herederos de José Dolores Durán Carrasco.
- Los honorarios por la posesión efectiva ($500.000) fueron pagados.
- Se pactó un pago adicional del “20% de lo que, en definitiva, obtenga el cliente producto de las referidas acciones de nulidad”.
- Los gastos del juicio serían inicialmente cubiertos por el estudio de abogados, sujetos a reembolso, pero se requirió a la cliente la provisión de fondos.
- Los abogados demandantes patrocinaron una demanda de simulación y nulidad absoluta, que fue acogida respecto de un inmueble, ordenándose su restitución a los herederos.
- Respecto a la donación de dineros que también fuera impugnada, por avenimiento se acordó la entrega de $20.000.000 a Paulina Vilchez Durán y $1.283.132 a Marcelo Vilchez Vilchez.
- El inmueb...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.