Corte Suprema - Rol 21757-2014
EL POSTINO SA/ENCINA TAPIA DANIEL-GEOGLOBAL SPA-VILCHE DIAZ VICTOR
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por la parte demandada, confirmando la sentencia que acogió la demanda por competencia desleal, al no denunciarse vulneración a las normas reguladoras de la prueba.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que confirmó la de primera instancia, acogiendo la demanda de competencia desleal.
• Antecedentes procesales relevantes
La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia de primera instancia que acogió la demanda de competencia desleal, ordenando a los demandados cesar en la ejecución de los actos señalados y condenándolos al pago de los perjuicios causados, con costas. La demandada interpuso recurso de casación en el fondo.
• Hechos establecidos
La sentencia impugnada estableció que los demandados utilizaron parte de un material confeccionado por la demandante, sin autorización, aprovechando el acceso a información reservada, obteniendo un provecho económico acreditado mediante un contrato con un tercero.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Si la sentencia de la Corte de Apelaciones incurrió en una falsa aplicación del artículo 3 de la Ley 20.169 al condenar a los demandados por actos de competencia desleal sin acreditar la desviación de clientela del actor.
• Argumentos de las partes
La demandada argumenta que la sentencia aplicó falsamente el artículo 3 de la Ley 20.169, ya que no se acreditó que los actos denunciados tuvieran la aptitud de desviar la clientela del actor.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
—
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema señala que el recurrente no denunció la vulneración de las normas reguladoras de la prueba, que serían las que permitirían alterar la situación fáctica esta...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.