Corte Suprema - Rol 27050-2014
AGRICOLA SANTANA LIMITADA CON BANCO DEL ESTADO DE CHILE.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza recurso de casación en el fondo, confirmando la sentencia que acogió la excepción de cosa juzgada. Se discute la identidad de la cosa pedida y la causa de pedir en relación con una acción de inexistencia de acto jurídico.
Resumen
• Datos básicos del caso
El caso corresponde al rol N°197-2012 del Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Rengo, caratulado “Agrícola Santana Limitada con Banco del Estado de Chile”, sobre declaración de inexistencia de acto jurídico.
• Antecedentes procesales relevantes
El Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Rengo acogió la excepción de cosa juzgada impetrada por la demandada. La Corte de Apelaciones de Rancagua confirmó dicha sentencia. Se interpone recurso de casación en el fondo por la parte demandante.
• Hechos establecidos
Existe una causa anterior seguida ante el 10° Juzgado Civil de Santiago (rol N° 7.794-2009) entre las mismas partes y en la misma calidad sustancial, cuya sentencia está ejecutoriada.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si existe o no la triple identidad (personas, cosa pedida y causa de pedir) necesaria para configurar la excepción de cosa juzgada, específicamente en cuanto a la cosa pedida y la causa de pedir, al haberse demandado primero la nulidad y luego la inexistencia de un acto jurídico.
• Argumentos de las partes
La parte recurrente (demandante) alega infracción del artículo 177 del Código de Procedimiento Civil, señalando que no concurre la triple identidad, pues la cosa pedida en ambos juicios no es la misma. Argumenta que la falta del acta de remate es la causa de pedir remota, mientras que el vicio (nulidad o inexistencia) es la causa próxima. Sostiene que la cosa pedida (aplicación del derecho) es diferente, ya que en el primer juicio se solicitó la nulidad y en el segundo la inexistencia. C...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.