Corte Suprema - Rol 27314-2014
CASTRO HEIMPELL RODRIGO CON UNIVERSIDAD DE CHILE.
Abstracto
La Corte Suprema acoge recurso de casación en el fondo contra sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, declarando la prescripción de deuda de crédito universitario por aplicación errónea de la ley, al considerar plazos de prescripción incorrectos.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de casación en el fondo en juicio ordinario de prescripción extintiva, caratulado “Castro Heimpell, Rodrigo Ignacio con Universidad de Chile”, Rol N° 27314-2014, seguido ante el Noveno Juzgado Civil de Santiago, Rol Nº C-34089-2011.
• Antecedentes procesales relevantes
La parte demandante deduce recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, de 28 de agosto de 2014, que revocó el fallo de primer grado (10 de septiembre de 2013) que acogió la demanda, declarando prescrita la deuda contenida en los pagarés folios 0104623, 9811959 y 9902400 y ordenando eliminar registros morosos. La Corte de Apelaciones, en cambio, rechazó la demanda sin costas.
• Hechos establecidos
a) Rodrigo Ignacio Castro Heimpell demandó a la Universidad de Chile para que se declaren prescritas las acciones y derechos emanados del crédito universitario otorgado según la Ley 19.287 (4 de febrero de 1994) para estudios entre 1997 y 1999, solicitando además la eliminación de registros morosos.
b) Se suscribieron tres pagarés: folio 0104623 (27 de marzo de 1997) por 22,09 UTM; folio 9811959 (27 de marzo de 1998) por 3,66 UTM; y folio 9902400 (1 de marzo de 1999) por 49,70 UTM.
c) El demandante dejó de estudiar en 1999, sin matricularse por dos años consecutivos, haciendo exigible la obligación el 1 de enero de 2002, según el artículo 7º inciso 3º de la Ley 19.287.
d) La demanda de prescripción extintiva fue notificada el 9 de marzo de 2012.
e) La Universidad incluyó al actor en la nómina de deudores morosos el 7 de enero de 2011, ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.