Corte Suprema - Rol 10201-2015
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema absuelve a Matías Cataldo Duque del delito de tráfico ilícito de estupefacientes (art. 4 Ley 20.000) por falta de acreditación de la pureza de la droga, esencial para determinar su potencial dañino.
Resumen
• Datos básicos del caso: Sentencia de reemplazo dictada por la Corte Suprema el 1 de octubre de 2015, Rol Nº 10.201-15. Se revisa la absolución de Matías Felipe Cataldo Duque por el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en pequeñas cantidades, previsto y sancionado en los artículos 4 y 1 inciso primero de la Ley N° 20.000.
• Antecedentes procesales relevantes: El Tribunal de Garantía de Valparaíso dictó sentencia el 22 de julio de 2015. La Corte Suprema, tras un pronunciamiento de nulidad, dicta sentencia de reemplazo en cumplimiento del artículo 385 del Código Procesal Penal.
• Hechos establecidos: No se controvierte la existencia y alcance de los hechos establecidos por el tribunal de primera instancia.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la falta de indicación sobre la pureza de la droga incautada impide configurar el delito de tráfico ilícito de estupefacientes, considerando el principio de lesividad y la necesidad de probar la capacidad de la sustancia para generar graves efectos tóxicos o daños a la salud.
• Argumentos de las partes: El Ministerio Público acusa a Matías Felipe Cataldo Duque del delito de tráfico ilícito de estupefacientes en pequeñas cantidades. La defensa argumenta la falta de prueba sobre la pureza de la droga y, por ende, la imposibilidad de determinar su potencial dañino.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: Se mencionan los artículos 1 y 4 de la Ley N° 20.000, relativos a la necesidad de que la droga tenga la capacidad de provocar graves efectos tóxicos o daños consid...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.