Corte Suprema - Rol 10793-2015
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de nulidad contra la sentencia que condenó a Pascal por hurto simple frustrado. Se argumentó vulneración del debido proceso y derecho a la intimidad, pero la Corte lo desestima al no encontrar afectación sustancial a garantías constitucionales.
Resumen
• Datos básicos del caso
El caso corresponde al RUC N° 1500260539-k y RIT N° 2379-2015, seguido ante el Tribunal de Garantía de Valparaíso, en el que se condenó a Pascal por el delito de hurto simple frustrado.
• Antecedentes procesales relevantes
La defensa de Pascal interpuso recurso de nulidad contra la sentencia condenatoria.
• Hechos establecidos
El 16 de marzo de 2015, Pascal sustrajo seis packs de costillar avaluados en $66.073 desde el Supermercado Líder de Valparaíso, ocultándolos en un bolso y siendo detenido tras pasar las cajas registradoras sin pagar.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Se discute si el registro del bolso de Pascal por parte de los guardias de seguridad vulneró su derecho a la intimidad y al debido proceso, y si la prueba obtenida a partir de dicho registro debe ser excluida.
• Argumentos de las partes
La defensa argumenta que el registro del bolso por los guardias de seguridad fue ilegal, vulnerando el derecho a la intimidad de Pascal (artículo 19 N° 5 de la Constitución Política) y el debido proceso (artículo 19 N° 3 de la Constitución Política y 129 del Código Procesal Penal). Sostiene que, según la teoría del fruto del árbol envenenado, toda la prueba derivada de este registro ilícito debe ser excluida.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Se cita jurisprudencia de la Corte Suprema sobre la necesidad de que la infracción a normas procedimentales sea sustancial y grave para constituir una vulneración al debido proceso (Roles N° 2866-2013, N° 4909-2013 y N° 21.408-14). También se menciona la doctrina del "descubri...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.