Corte Suprema - Rol 27608-2014
ASOCIACION DE CANALISTAS SOC. CANAL DEL MAIPO Y OTRO CON GONZALO QUEZADA PRESSAC INVERSIONES.
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, en sentencia de 1 de octubre de 2015, rechaza los recursos de casación en la forma y en el fondo interpuestos contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de San Miguel, confirmando la nulidad de inscripciones de derechos de aprovechamiento de aguas.
Resumen
• Datos básicos del caso
El caso corresponde al Rol Nº 27.608-2014, caratulado “Asociación de Canalistas Sociedad Canal del Maipo y otro con Gonzalo Quezada Pressac Inversiones”, seguido ante el Juzgado Civil de Puente Alto.
• Antecedentes procesales relevantes
En primera instancia, el Juzgado Civil de Puente Alto rechazó la demanda de nulidad e inexistencia de derechos de aprovechamiento de aguas, pero acogió la demanda de nulidad de las inscripciones de dichos derechos. La Corte de Apelaciones de San Miguel confirmó esta sentencia. Contra esta última decisión, la parte demandada interpuso recursos de casación en la forma y en el fondo.
• Hechos establecidos
El fallo de primera instancia estableció que:
- En un procedimiento voluntario (Rol 3410-03), se regularizaron derechos de aguas a favor del demandado, incluyendo aguas adquiridas con la compraventa del inmueble (35% del canal Maurino) y 20 regadores del río Colorado (aumentados luego a 42, totalizando 62) de la Sociedad Canal del Maipo.
- El canal Maurino no tenía ni antes ni ahora (1948-2011) la capacidad de conducir el total del agua regularizada (1.678 litros por segundo).
- Los derechos de aprovechamiento de agua utilizados para la regularización (20 y 42 regadores del río Colorado) estaban caducados antes de la solicitud de regularización por no haberse hecho las obras necesarias para su conducción.
La Corte de Apelaciones de San Miguel precisó: - Se trata de derechos de aprovechamiento de aguas de carácter consuntivo.
- Las inscripciones impugnadas reconocen un equivalente a 1.738 litros de agua por ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.