Corte Suprema - Rol 14635-2015
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de nulidad contra la sentencia que condenó al imputado por tráfico de drogas. Se confirma la legalidad del control de identidad y el ingreso al domicilio, sin vulneración del debido proceso. Tribunal: Corte Suprema, Fecha: 2 de noviembre de 2015.
Resumen
• Datos básicos del caso
El recurso de nulidad Rol N° 14.635-15 se interpuso contra la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso (RUC N° 1400952229-9, RIT N° 334-2015), que condenó a Camilo por tráfico ilícito de pequeñas cantidades de droga.
• Antecedentes procesales relevantes
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso condenó a Camilo a 541 días de presidio menor en su grado medio, multa de 10 UTM y suspensión de cargos u oficios públicos, como autor del delito de tráfico ilícito de pequeñas cantidades de droga, disponiendo el cumplimiento de la pena bajo la modalidad de libertad vigilada.
El abogado defensor, Renato Ibarra Ruiz, interpuso recurso de nulidad, el cual fue admitido a tramitación.
• Hechos establecidos
El día 1 de octubre de 2014, aproximadamente a las 17:50 horas, personal de carabineros constató que Margarita adquirió cocaína clorhidrato desde el domicilio de Camilo, ubicado en el Cerro Alegre de Valparaíso. Tras un control de identidad a Margarita, la policía ingresó al inmueble, donde encontró a Camilo portando cocaína clorhidrato y dinero en efectivo.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
La cuestión jurídica central es si se vulneró el derecho al debido proceso de Camilo, específicamente su derecho a la inviolabilidad del hogar y a no ser juzgado con prueba ilícitamente obtenida, debido a un control de identidad supuestamente ilegal y un posterior ingreso al domicilio sin autorización judicial.
• Argumentos de las partes
El recurrente (defensa) argumenta que el control de identidad a Margarita...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.