Corte Suprema - Rol 15538-2015
REBECA DEL CARMEN GONZALEZ ROJAS CON ESCUELA PARTICULAR TERESIANA DE SAN JOSE
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto contra la sentencia que rechazó la nulidad, confirmando el fallo de primera instancia sobre despido injustificado, al no existir interpretaciones disímiles sobre los mismos hechos.
Resumen
• Datos básicos del caso
El caso se refiere a un recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto por la parte demandante contra una sentencia que rechazó el recurso de nulidad presentado contra el fallo de primera instancia, que acogió parcialmente la demanda por despido injustificado y cobro de prestaciones, pero desestimó el pago de la indemnización adicional contemplada en el artículo 87 del Estatuto Docente.
• Antecedentes procesales relevantes
La sentencia de primera instancia acogió parcialmente la demanda por despido injustificado y cobro de prestaciones, pero rechazó el pago de la indemnización adicional del artículo 87 del Estatuto Docente. La parte demandante interpuso recurso de nulidad, fundado en el artículo 477 del Código del Trabajo, en relación con el artículo 87 de la Ley N° 19.070 y el inciso final del artículo 161 del Código del Trabajo. La Corte de Apelaciones rechazó el recurso de nulidad. Contra esta última decisión, la parte demandante interpuso recurso de unificación de jurisprudencia.
• Hechos establecidos
Un trabajador regido por el Estatuto Docente fue despedido por necesidades de la empresa mientras se encontraba con licencia médica. El empleador argumentó que la licencia médica solo suspendió el plazo de preaviso, sin invalidar la decisión de despido.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
La materia de derecho que se busca unificar es la interpretación del inciso final del artículo 161 del Código del Trabajo, específicamente si el despido por necesidades de la empresa de un trabajador regido por el Estatuto Docente...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.