Corte Suprema - Rol 32473-2014
PELLEGRINI GARCIA-MORENO CARLOS ALFREDO CON RODRIGUEZ REYES HERNAN.
Abstracto
La Corte Suprema acoge recurso de casación en el fondo contra sentencia que declaró la nulidad absoluta de un contrato de compraventa por objeto ilícito, al considerar que demandantes carecían de legitimación activa y hubo errónea interpretación del artículo 1464 N°3 del Código Civil.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de casación en el fondo Rol Nro. 12.493-2012, caratulados “Pellegrini García-Moreno Carlos Alfredo con Rodríguez Reyes Hernán”, seguido ante el Segundo Juzgado Civil de Santiago.
• Antecedentes procesales relevantes
El Segundo Juzgado Civil de Santiago acogió la acción de nulidad y la acción reivindicatoria, declarando nulo absolutamente el contrato de compraventa celebrado el 31 de marzo de 2008, entre Clara María López Solar, representada por Gonzalo Izquierdo Menéndez y la Sociedad Agrícola Los Copihues y La Isla S.A., como vendedores, y Hernán Rodríguez Reyes, como comprador, por adolecer de objeto ilícito. Se rechazó la demanda de indemnización de perjuicios. Se ordenó cancelar la inscripción conservatoria a nombre del demandado y revivir las inscripciones de dominio a nombre de los vendedores. La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia de primera instancia. Los demandados interpusieron recurso de casación en el fondo.
• Hechos establecidos
- El 31 de marzo de 2008, se celebró contrato de compraventa mediante escritura pública, donde Gonzalo Izquierdo Menéndez, en representación de la Sociedad Agrícola Los Copihues y La Isla S.A. y de Clara María López Solar, vendieron a Hernán Rodríguez Reyes el 75% de la propiedad denominada Fundo Baquedano ex Infiernillo, ubicado en la comuna de Yungay, por $189.518.632.
- Por resolución del 23 de enero de 1990, en el juicio ejecutivo Rol 14.346-1989 del Vigésimo Quinto Juzgado Civil de Santiago, “Banco de La Nación Argentina con Sociedad Agrícola Los Copihues y La Isla S.A.”, se...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.