Corte Suprema - Rol 27609-2014
SANTANDER ROMERO BRIGIDA PAULINA CON VALENZUELA ERICES NELLY INES.
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, en sentencia de 1 de diciembre de 2015, rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia que confirmó el fallo de primera instancia que acogió la demanda de reivindicación.
Resumen
• Datos básicos del caso
Don Héctor Mauricio Herrera Quiero, en representación de doña Brígida Paulina Santander Romero, dedujo demanda de reivindicación en contra de doña Nelly Inés Valenzuela Erices, ante el Primer Juzgado Civil de Angol, Rol Nº 142-2013.
• Antecedentes procesales relevantes
El Primer Juzgado Civil de Angol acogió la demanda. La Corte de Apelaciones de Temuco confirmó el fallo. La demandada interpuso recurso de casación en el fondo.
• Hechos establecidos
La demandada obtuvo una resolución administrativa que le reconoció la calidad de poseedora regular e inscribió la propiedad a su nombre en 2012. La demandante, como heredera de su cónyuge, adquirió el dominio del inmueble, inscribiéndose en 2010. La demanda de reivindicación se presentó antes de cumplirse el plazo de prescripción de un año del artículo 16 del Decreto Ley Nº 2.695. La demandada ocupa la propiedad.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Se discute si la acción reivindicatoria fue correctamente acogida, considerando que la demandada tenía la posesión inscrita y que el inmueble pertenece a una comunidad hereditaria, y si la demandante actuó correctamente al demandar individualmente.
• Argumentos de las partes
La demandante alega ser dueña del inmueble por herencia y que la demandada lo ocupa sin derecho. La demandada argumenta tener posesión inscrita y haber regularizado la propiedad de buena fe. En el recurso de casación, la demandada alega que la actora no puede ejercer la acción reivindicatoria individualmente por ser parte de una comunidad hereditaria y que debió...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.