Corte Suprema - Rol 30598-2014

C/JUAN MANUEL GMO. CONTRERAS SEPULVEDA, MARCELO MOREN BRITO, PEDRO OCTAVIO ESPINOZA BRAVO, ROLD GONZALO WENDEROTH POZO, RICARDO LAWRENCE MIRES, CARLOS LOPEZ TAPIA. QTE:EMELINA SUBIABRE OVALLE, ANDREA BOETTINGER Y OTROS. QTE.Y DTE.CIV.: LUIS ALBERTO QUEZA

Abstracto

La Corte Suprema de Chile, en diciembre de 2015, resolvió recursos de casación sobre secuestro calificado, modificando parcialmente la sentencia de la Corte de Apelaciones. Se acogió el recurso respecto a la aplicación del art. 103 del Código Penal, rechazando los demás recursos.

Resumen

• Datos básicos del caso
Recurso de casación en el fondo Rol N° 30.598-14, interpuesto contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago de fecha 3 de noviembre de 2014, que confirmó la sentencia de primera instancia, con declaración, en cuanto a las acciones civiles.

• Antecedentes procesales relevantes
El Ministro de Fuero don Leopoldo Llanos Sagristá condenó a Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda y otros como coautores de secuestro calificado. Se absolvío a Gerardo Godoy García. Se acogieron parcialmente las demandas civiles contra el Fisco, condenándolo a pagar diversas sumas por concepto de indemnización. La Corte de Apelaciones confirmó la sentencia penal y modificó la civil, disminuyendo el monto a pagar a Andrea Boettiger Montenegro y rechazando la demanda de otros demandantes.

• Hechos establecidos
Entre 1974 y 1976, la DINA operó el centro clandestino "Villa Grimaldi". Agentes del Estado, con conocimiento de autoridades superiores, capturaron ilegalmente a personas, las torturaron para obtener información. José Ramón Ascencio Subiabre, Mario Luis Quezada Solís, Santiago Abraham Ferruz López y Octavio Julio Boettiger Vera fueron detenidos y desaparecidos en ese contexto.

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte

  1. Procedencia de la prescripción de la acción penal y aplicación de la Ley de Amnistía (D.L. N° 2.191) en delitos de lesa humanidad.
  2. Vulneración de las leyes reguladoras de la prueba en la acreditación de la participación de los acusados.
  3. Procedencia de la aplicación del artículo 103 del Código Penal (prescripci...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Registrarse
Ingresa tu información para crear una cuenta
O continuar con
¿Ya tienes una cuenta?

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora