Corte Suprema - Rol 30953-2015
SEGURA VICENCIO JOSE MARIO CON RINGLER MELLADO JACQUELINE DEL CARMEN
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, en sentencia de 5 de enero de 2016, declara inadmisible el recurso de casación en la forma presentado contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Temuco que rechazó la demanda de cobro de pesos, al no configurarse la causal de nulidad formal invocada.
Resumen
• Datos básicos del caso
Procedimiento ordinario, Rol N° 377-2013, seguido ante el Juzgado de Letras de Villarrica, caratulado “Segura Vicencio, José Mario con Ringler Mellado, Jacqueline del Carmen”.
• Antecedentes procesales relevantes
El demandante, José Mario Segura Vicencio, recurre de casación en la forma contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Temuco, que revocó el fallo de primera instancia y rechazó la demanda de cobro de pesos.
• Hechos establecidos
—
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Si la sentencia de la Corte de Apelaciones incurre en la causal de nulidad formal del artículo 768 N° 4 del Código de Procedimiento Civil, al rechazar la demanda por un motivo no esgrimido por la demandada en su defensa.
• Argumentos de las partes
El demandante argumenta que la Corte de Apelaciones falló ultra petita al rechazar la demanda basándose en que las obligaciones pagadas no eran ajenas al actor, requisito para la subrogación, un motivo no invocado por la demandada. La demandada se defendió alegando falta de consentimiento por vicios en él y que las deudas contraídas beneficiaron al actor.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Se menciona la doctrina comparada sobre el vicio de ultra petita y su relación con el principio de congruencia.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema considera que los jueces del fondo se limitaron a resolver lo pedido, rechazando la demanda por no concurrir sus presupuestos fácticos ni jurídicos. Si bien la demandada se enfocó en la falta de consentimiento, también alegó que las deudas benefi...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.