Corte Suprema - Rol 35750-2015
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de casación en el fondo interpuesto por el demandado en un juicio de aumento de pensión de alimentos, debido a la presentación de argumentos y solicitudes contradictorias en el recurso.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de casación en el fondo interpuesto por el demandado contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que confirmó la de primer grado que acogió parcialmente la demanda de aumento de pensión de alimentos.
• Antecedentes procesales relevantes: La Corte de Apelaciones de Valparaíso confirmó la sentencia de primera instancia que acogió parcialmente la demanda de aumento de pensión de alimentos. El demandado interpuso recurso de casación en el fondo.
• Hechos establecidos: No se establecen nuevos hechos, se discute sobre la admisibilidad del recurso.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si el recurso de casación en el fondo cumple con los requisitos de admisibilidad, específicamente en cuanto a la precisión y coherencia de los errores de derecho alegados y las pretensiones deducidas.
• Argumentos de las partes: El demandado (recurrente) alega infracción de los artículos 7° de la Ley N° 14.908 y 32 de la Ley N° 19.968, solicitando el rechazo de la demanda de aumento de alimentos o, subsidiariamente, la rebaja del monto fijado.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: No se cita doctrina ni jurisprudencia.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema: El recurso de casación debe señalar con precisión los errores de derecho y las pretensiones, sin contener peticiones subsidiarias o contradictorias. La Corte Suprema considera que el recurso presenta planteamientos y solicitudes excluyentes (rechazo de la demanda o rebaja del monto), lo que atenta contra la naturaleza y certidumbre del recurso.
• Decisión y e...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.