Corte Suprema - Rol 35556-2015
CORPBANCA / AVILA
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, en fallo del 9 de febrero de 2016, declara inadmisible el recurso de casación en la forma interpuesto por los demandados contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Copiapó que revocó la de primera instancia y rechazó la excepción de prescripción.
Resumen
• Datos básicos del caso
Autos Rol C-2074-2007 del Primer Juzgado de Letras de Copiapó, caratulados “Corpbanca con Ávila”, juicio especial hipotecario.
• Antecedentes procesales relevantes
Los demandados interponen recurso de casación en la forma contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Copiapó de 5 de noviembre de 2015, que revocó la de primer grado (12 de enero de 2015) que había acogido la excepción de prescripción.
• Hechos establecidos
—
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Si la sentencia impugnada incurre en las causales de nulidad formal contempladas en los numerales 7 y 9 del artículo 768 del Código de Procedimiento Civil, específicamente, contener decisiones contradictorias y faltar a un trámite o diligencia esencial.
• Argumentos de las partes
Los recurrentes alegan que la sentencia extendió su competencia a puntos ya probados, generando perjuicio al conceder a la demandante más de lo solicitado, al considerar erróneamente la interrupción de la prescripción. También alegan omisión de un trámite o diligencia esencial, sin especificar cuál.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Se citan los artículos 768 N°7 y N°9, 795 y 800 del Código de Procedimiento Civil.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de casación en la forma. Respecto a la causal de decisiones contradictorias, señala que los hechos invocados no se relacionan con dicho vicio. En cuanto a la omisión de un trámite esencial, indica que no se especifica cuál fue el trámite omitido.
• Decisión y efectos
Se declara INADMISI...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.