Corte Suprema - Rol 3749-2016
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, con fecha 2 de febrero de 2016, decide remitir a la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de nulidad, para que resuelva sobre su admisibilidad y causales invocadas.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de nulidad interpuesto por la defensa de Alvaro contra la sentencia dictada por el Segundo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago.
• Antecedentes procesales relevantes
La defensa interpone recurso de nulidad fundándose en las causales de las letras a) y b) del artículo 373, y e) del artículo 374, todos del Código Procesal Penal.
• Hechos establecidos
No se establecen hechos en esta resolución, ya que se trata de una decisión sobre la admisibilidad del recurso.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si la autorización para que una testigo declare por videoconferencia vulnera el derecho al debido proceso, los principios de transparencia e inmediación, y el derecho a la defensa.
• Argumentos de las partes
La defensa argumenta que la declaración por videoconferencia de una testigo no cumple con los presupuestos del artículo 329 del Código Procesal Penal y vulnera el derecho al debido proceso, los principios de transparencia e inmediación, impidiendo el contraexamen directo y presencial de la testigo.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
No se mencionan explícitamente doctrina o jurisprudencia.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema considera que la causal invocada por la defensa, relativa a la declaración por videoconferencia, podría configurar la causal absoluta de nulidad contemplada en la letra c) del artículo 374 del Código Procesal Penal, que se refiere a impedir al defensor el ejercicio de las facultades que la ley le otorga. En este caso, la imposibilidad de contraexaminar d...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.