Corte Suprema - Rol 28944-2015
BANCO PARIS CON VEJARES ALCANTARA CRISTIAN
Abstracto
La Corte Suprema rechaza recurso de casación en el fondo contra sentencia que rechazó excepción de nulidad en juicio ejecutivo. Se confirma que la autorización notarial de la firma en el pagaré suple la necesidad de protesto para su validez como título ejecutivo.
Resumen
• Datos básicos del caso
Procedimiento ordinario Rol Nº 3023-2014, seguido ante el Primer Juzgado Civil de Talca, caratulado “Banco París con Vejares Alcántara Cristián”. Recurso de casación en el fondo interpuesto por el demandado contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Talca, de 15 de septiembre de 2015.
• Antecedentes procesales relevantes
El Primer Juzgado Civil de Talca rechazó la excepción de nulidad de la obligación opuesta a la ejecución. La Corte de Apelaciones de Talca confirmó esta decisión. El demandado interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones.
• Hechos establecidos
El ejecutante fundó su pretensión en un pagaré cuya firma del obligado al pago aparece autorizada por notario público y en el que el ejecutado liberó al actor de la obligación de protesto.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Si la sentencia recurrida infringió los artículos 13, 76, 102 N°2 y 6, 106 y 107 de la Ley 18.092, 1460, 1461, 1681, 1682, 2116, 2124 y 2131 del Código Civil y 464 N°7 y 14 del Código de Procedimiento Civil, al rechazar la excepción de nulidad basada en el supuesto exceso de facultades del mandato por parte del ejecutante, al autorizar la firma ante notario y liberar de la obligación de protesto.
• Argumentos de las partes
El recurrente (demandado) argumenta que el ejecutante excedió las facultades del mandato al autorizar la firma ante notario y liberar de la obligación de protesto, lo que vicia de nulidad la obligación.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Se cita el artículo 434 del Código d...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.