Corte Suprema - Rol 9492-2016
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza reclamación contra decreto de expulsión, confirmando la legalidad de la medida basada en condena por tráfico de drogas. Se considera la rebeldía de la recurrente y su situación migratoria irregular como factores determinantes, pese a la formación de lazos familiares en Chile.
Resumen
• Datos básicos del caso
Reclamación en contra del Decreto N° NUM000 de 19 de diciembre de 2006 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que ordenó la expulsión de Lisbeth, de nacionalidad dominicana.
• Antecedentes procesales relevantes
Lisbeth interpone recurso especial de reclamación contra el decreto de expulsión. El Jefe del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública presenta informe defendiendo la legalidad del decreto. La Corte Suprema se pronuncia sobre el recurso.
• Hechos establecidos
Lisbeth fue condenada a cinco años y un día de presidio por el delito de tráfico de drogas el 14 de febrero de 2006. Ingresó a Chile el 25 de octubre de 2001. Tuvo dos hijos en Chile en 2003 y 2015, siendo el padre del último un ciudadano chileno. Se declaró su rebeldía en marzo de 2007 y se sobreseyó temporalmente la causa. Obtuvo rebaja de pena por prescripción gradual tras presentarse ante el tribunal en octubre de 2015.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- ¿Es legal el decreto de expulsión considerando la condena por tráfico de drogas y lo dispuesto en el D.L. N° 1.094?
- ¿Vulnera el decreto de expulsión el debido proceso?
- ¿Deben considerarse las circunstancias personales y familiares de la recurrente, como sus hijos chilenos, al evaluar la procedencia de la expulsión?
- ¿Es relevante la demora en la notificación del decreto de expulsión y si esta vulnera derechos de la recurrente?
• Argumentos de las partes
*Argumentos de la recurrente (Lisbeth):
- El decreto de expulsión es infundado y...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.