Corte Suprema - Rol 15003-2016
JOSE LUIS DE LA CRUZ CARDENAS CONTRA FISCAL REGIONAL DEL MINISTERIO PUBLICO DEL BIOBIO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza recurso de protección contra el Fiscal Regional del Bío-Bío, confirmando la sentencia apelada, al no acreditarse un derecho preexistente e indubitado del recurrente a ser reconocido como víctima en una investigación penal (RUC 15100119294-K).
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de protección Rol N° 15.003-2016. Corte Suprema, Tercera Sala. Fecha: 4 de abril de 2016. Recurrente alega rechazo injustificado a su solicitud de ser reconocido como víctima en la investigación RUC 15100119294-K por el Fiscal Regional del Bío-Bío.
• Antecedentes procesales relevantes
Se interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia que rechazó el recurso de protección. La Corte Suprema se pronuncia sobre este recurso.
• Hechos establecidos
El Fiscal Regional del Bío-Bío rechazó la solicitud del recurrente de ser reconocido como víctima en la investigación RUC 15100119294-K.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si el recurrente ha acreditado la existencia de un derecho preexistente e indubitado a ser reconocido como víctima en la investigación penal, susceptible de ser amparado mediante un recurso de protección.
• Argumentos de las partes
Recurrente: El Fiscal Regional rechazó injustificadamente su solicitud de reconocimiento como víctima en la investigación RUC 15100119294-K.
Recurrido (Fiscal Regional): La resolución se basa en razones legales, ya que el recurrente no ostenta la calidad de víctima al no ser titular de los bienes jurídicos vulnerados por los hechos investigados.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Se cita el artículo 20 de la Constitución Política de la República y el Auto Acordado de la Corte Suprema sobre la materia de recursos de protección.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema señala que para acoger un recurso de protección, debe cons...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.