Corte Suprema - Rol 17096-2016
LUIS CIRILO DIAZ CARTES Y OTROS CON COMPAÑIA PUERTO CORONEL S.A.
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de unificación de jurisprudencia al considerar que la materia de derecho propuesta no se relaciona con el fondo del asunto, sino con el análisis de la causal de nulidad invocada. (CS, 03/05/2016, Unificación de Jurisprudencia, Inadmisibilidad)
Resumen
• Datos básicos del caso
El caso corresponde al recurso de unificación de jurisprudencia N°17.096-16, interpuesto por la parte demandada contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción, de fecha 15 de febrero de 2016, que rechazó el recurso de nulidad deducido contra la sentencia de base que acogió la demanda.
• Antecedentes procesales relevantes
La Corte de Apelaciones de Concepción rechazó el recurso de nulidad interpuesto por la demandada en contra de la sentencia de primera instancia que acogió la demanda.
La demandada interpone recurso de unificación de jurisprudencia contra la sentencia de la Corte de Apelaciones.
• Hechos establecidos
No se detallan los hechos específicos del caso que dio origen a la demanda, ya que el pronunciamiento se centra en la admisibilidad del recurso de unificación de jurisprudencia.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
La cuestión jurídica planteada es si la interpretación del contrato puede ser objetada mediante el recurso de nulidad, invocando la causal del artículo 478 letra b) del Código del Trabajo. En el fondo, se analiza si la materia propuesta para la unificación se relaciona con el fondo del asunto o con aspectos formales del recurso de nulidad.
• Argumentos de las partes
La parte demandada recurrente argumenta que la interpretación del contrato puede ser revisada mediante el recurso de nulidad, invocando la causal del artículo 478 letra b) del Código del Trabajo.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Se citan los artículos 483 y 483-A del Código del Trabajo, relativos a los requisitos y proc...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.