Corte Suprema - Rol 16544-2016
SAPIAIN MARTINEZ IGNACIO J CON INMOBILIARIA LOS CANELOS S
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, el 1 de junio de 2016, declara inadmisible un recurso de casación en la forma en un caso de demanda de jactancia, debido a la falta de preparación del recurso según el artículo 769 del Código de Procedimiento Civil.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de casación en la forma interpuesto por la parte demandante contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción que confirmó el fallo de primera instancia que no hizo lugar a la demanda de jactancia. Rol N° 16.544-2016. Fecha: 1 de junio de 2016. Tribunal: Corte Suprema, Cuarta Sala.
• Antecedentes procesales relevantes: La Corte de Apelaciones de Concepción confirmó la sentencia de primer grado que rechazó la demanda de jactancia. Contra esta decisión, la parte demandante interpuso recurso de casación en la forma.
• Hechos establecidos: La recurrente basa su recurso en que la sentencia carece de las consideraciones de hecho o de derecho que le sirven de fundamento, alegando omisión de los requisitos del artículo 170 N°4 del Código de Procedimiento Civil, por no valorarse los elementos de convicción aportados.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si el recurso de casación en la forma cumple con los requisitos de admisibilidad, específicamente, si fue preparado correctamente de acuerdo al artículo 769 del Código de Procedimiento Civil.
• Argumentos de las partes: La parte demandante (recurrente) argumenta que la sentencia carece de fundamentos fácticos y jurídicos, omitiendo la valoración de pruebas y contraviniendo el artículo 170 N°4 del Código de Procedimiento Civil. Alega que la expresión constitutiva de jactancia no fue debidamente analizada.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: Se cita el artículo 781 y 768 N°5 del Código de Procedimiento Civil.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema:...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.