Corte Suprema - Rol 49965-2016
SAN MIGUEL Y COMPAÑIA LIMITADA CON CALVO MORA CARLOS HUMBERTO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo, confirmando la sentencia que acogió parcialmente la demanda de cobro de rentas de arrendamiento, al considerar que no hubo infracción de ley en la determinación del término del contrato.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción que confirmó la de primera instancia que acogió parcialmente la demanda de cobro de rentas de arrendamiento.
• Antecedentes procesales relevantes
La demandante interpuso recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción, que confirmó el fallo de primera instancia que acogió parcialmente la demanda. El recurso se funda en la infracción del artículo 6° de la Ley N° 18.101, en relación con los artículos 1545, 1945, 1947 y 1948 del Código Civil.
• Hechos establecidos
- El 23 de febrero de 2012, las partes suscribieron un contrato de arrendamiento de un local comercial en Concepción, con inicio el 1 de marzo de 2012 y término el 28 de febrero de 2015, prorrogable tácitamente. Se pactó una renta mensual en UF.
- El demandado no pagó la renta de diciembre de 2014 y abandonó la propiedad a fines de ese mes.
- El demandante tuvo a su disposición la propiedad el 15 de enero de 2015.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
La cuestión jurídica central es determinar si la Corte de Apelaciones incurrió en error de derecho al confirmar la sentencia de primera instancia, que fijó el término del contrato de arrendamiento al 15 de enero de 2015, fecha en que el demandante recuperó la propiedad, en lugar del 27 de noviembre de 2015, fecha en que la demandante alega que el contrato se prorrogó automáticamente por un año más. Se discute la correcta aplicación del artículo 6° de la Ley N° 18.101 y la interpre...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.