Corte Suprema - Rol 84758-2016
MONROY BUSTAMANTE, ALEXA CONSTANZA CON LARRAECHEA CONSIGNANI, VASCO Y OTROS
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de unificación de jurisprudencia presentado por la demandante, al no cumplir con el requisito de existencia de diversas interpretaciones sobre las materias de derecho planteadas respecto al despido indirecto y compensación de fuero maternal.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de unificación de jurisprudencia (Rol N° 84.758-2016) interpuesto por la parte demandante contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de La Serena, que rechazó el recurso de nulidad presentado contra la sentencia de primera instancia que desestimó la demanda por despido indirecto y compensación de fuero.
• Antecedentes procesales relevantes
La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó el recurso de nulidad interpuesto por la demandante contra la sentencia de primera instancia que desestimó la demanda por despido indirecto y compensación de fuero maternal. Contra esta resolución, la demandante interpone recurso de unificación de jurisprudencia ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos
La resolución no explicita los hechos establecidos en el juicio de primera instancia, sino que se centra en el análisis de admisibilidad del recurso de unificación de jurisprudencia.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar la admisibilidad del recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto por la demandante, en relación con las siguientes materias:
- Procedencia del despido indirecto, considerando la inexistencia de renuncia formal por parte del trabajador.
- Procedencia de la compensación del fuero maternal cuando no es posible la reincorporación de la trabajadora aforada.
• Argumentos de las partes
La parte demandante argumenta que existen distintas interpretaciones jurisprudenciales respecto a la procedencia del despido indirecto en ausencia de una renuncia formal y sobre la procedencia de la compensación de...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.