Corte Suprema - Rol 100691-2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE CONTRA CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILE.
Abstracto
La Corte Suprema revoca fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago y acoge recurso de protección de la Universidad Central contra el CRUCH, por exigir cuatro años de acreditación para acceder al Sistema Único de Admisión, vulnerando la igualdad ante la ley.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de protección deducido por la Universidad Central de Chile en contra del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH). Tribunal: Corte Suprema. Fecha: 2 de junio de 2017. Rol: 100.691-2016. Materia: Acceso al Sistema Único de Admisión (SUA).
• Antecedentes procesales relevantes
La Universidad Central interpone recurso de protección contra el acuerdo del CRUCH que establece nuevos criterios mínimos de postulación al SUA, exigiendo cuatro años de acreditación institucional. La Corte de Apelaciones de Santiago rechaza el recurso. La Universidad Central apela ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos
El CRUCH, mediante acuerdo del 31 de marzo de 2016, fijó criterios mínimos para el ingreso al SUA para el proceso 2017, incluyendo la exigencia de acreditarse por cuatro años o más, conforme al artículo 6 letra b) de la Ley 20.890. La Universidad Central, acreditada por tres años, se ve impedida de acceder al SUA.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si el acuerdo del CRUCH, al exigir cuatro años de acreditación para acceder al SUA, es arbitrario y vulnera la garantía de igualdad ante la ley consagrada en el artículo 19 N° 2 de la Constitución Política de la República.
• Argumentos de las partes
Universidad Central: El requisito es arbitrario porque impide acceder al SUA a universidades acreditadas por menos tiempo, mientras que universidades del CRUCH con menor acreditación sí pueden acceder. La acreditación se relaciona con la calidad y autorregulación, no con la admisión.
CRUCH: El acuerdo se...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.