Corte Suprema - Rol 32887-2016
FUNDACION ARTURO LOPEZ PEREZ CON S.I.I. DIRECCION REGIONAL METROPOLITANA SANTIAGO ORIENTE.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por la Fundación Arturo López Pérez, confirmando la sentencia que estableció la notificación tácita del término de exención de impuesto territorial y la procedencia del cobro desde el primer semestre de 2013.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de casación en el fondo, Rol N° 32.887-16, interpuesto por la Fundación Arturo López Pérez contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que confirmó el fallo de primera instancia en un procedimiento de reclamación contra el Servicio de Impuestos Internos (SII). La sentencia de la Corte Suprema es de fecha 1 de junio de 2017.
• Antecedentes procesales relevantes
La Fundación Arturo López Pérez interpuso un reclamo contra el Ordinario Dav. 15.00 N°159 del SII, de 27 de mayo de 2013. El tribunal de primera instancia acogió parcialmente el reclamo, ordenando al SII dejar sin efecto los cobros relativos a períodos anteriores al primer semestre de 2013, rechazándolo en lo demás. La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó esta decisión. La Fundación interpuso recurso de casación en el fondo contra la sentencia de alzada.
• Hechos establecidos
- El 30 de agosto de 2012, la Fundación presentó una Solicitud de Modificación al Catastro de Bienes Raíces respecto de un inmueble en Providencia, solicitando la exención del impuesto territorial por ser parte de un monumento histórico, e impugnando la retroactividad del término de la exención desde el segundo semestre de 2007.
- El 27 de mayo de 2013, el SII dictó el Ord. Dav. 15.00 N°159, negando la solicitud, notificado el 31 de mayo de 2013.
- La Fundación recibió cobros suplementarios de contribuciones con efecto retroactivo desde el segundo semestre de 2007.
- La resolución que dejó sin efecto la exención fue la Resolución N°A15/030.2010, emitida el 6 de octubre de 2010.
- La F...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.