Corte Suprema - Rol 67418-2016
VICTOR BARRIA OYARZO CON SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo contra la sentencia del Tercer Tribunal Ambiental que declaró ilegal la aprobación parcial de un programa de cumplimiento ambiental, ordenando complementarlo, sin reanudar el procedimiento sancionatorio. Se discute la integridad del programa.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de casación en el fondo (Ingreso Corte N° 67.418-2016) contra la sentencia del Tercer Tribunal Ambiental que acogió parcialmente la reclamación contra la Resolución Exenta Nº 6 de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), que aprobó el programa de cumplimiento de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. (ESSAL) en el procedimiento sancionatorio Rol D—067—2015, relacionado con el proyecto “Transformación de lagunas de estabilización de lodos, en lodos activados, de la comuna de Los Muermos” (RCA Nº 90 de 21 de enero de 2002).
• Antecedentes procesales relevantes
Víctor Alejandro Barría Oyarzo interpuso reclamación ante el Tercer Tribunal Ambiental impugnando la resolución de la SMA que aprobó el programa de cumplimiento presentado por ESSAL y suspendió el procedimiento sancionatorio. El Tribunal Ambiental acogió parcialmente la reclamación, declarando ilegal la resolución en cuanto a la falta de integridad en la limpieza del estero El Clavito, ordenando a la SMA complementarla. ESSAL recurre de casación en el fondo contra esta sentencia.
• Hechos establecidos
ESSAL realizó descargas ilegales de aguas servidas en el estero El Clavito, incumpliendo la normativa ambiental. La SMA formuló cargos. ESSAL presentó un programa de cumplimiento, que fue inicialmente complementado y luego aprobado por la SMA. El reclamante, vecino del estero, alega que el programa no cumple con el criterio de integridad del artículo 9 del Decreto Supremo Nº 30 del Ministerio del Medio Ambiente, específicamente en la extensión de la limpieza del estero,...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.