Corte Suprema - Rol 4741-2017
AGLONY TERCEROS CERSAR HERNÁN Y OTROS / DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL
Abstracto
La Corte Suprema confirma el rechazo de un recurso de protección presentado por funcionarios de la DGAC contra su Director por traslados considerados arbitrarios. La Corte determina que la materia excede el ámbito de la acción cautelar, sin perjuicio de otras acciones administrativas.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de protección deducido por veintitrés funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en contra de su Director. Se impugnan las Resoluciones N°s 4.934 y 4.936, de 22 de septiembre de 2016, que dispusieron el traslado de los recurrentes desde el Aeropuerto Mataveri de Isla de Pascua a otras unidades del país.
• Antecedentes procesales relevantes
La sentencia de primera instancia rechazó el recurso de protección. Se apela esta decisión ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos
Los recurrentes alegan que los traslados dispuestos por las resoluciones impugnadas no se fundan en razones de buen servicio, sino en una motivación política arbitraria relacionada con un paro de actividades anterior. Sostienen que se vulneraron las garantías constitucionales de igualdad ante la ley y no discriminación (artículo 19 N°s 1 y 2 de la Constitución Política de la República).
El Director de la DGAC informa que los traslados obedecen a un "Plan de Destinaciones" diseñado con antelación y materializado en ejercicio de sus potestades legales, negando cualquier motivación política.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar la juridicidad de las Resoluciones Exentas N°s 4.934 y 4.936, de 22 de septiembre de 2016, dictadas por el Director de la DGAC, que dispusieron el traslado de los recurrentes.
Establecer si la materia debatida es susceptible de ser resuelta mediante un recurso de protección.
• Argumentos de las partes
Recurrentes: Argumentan que los traslados son ilegales y arbitrarios, basados en motivacione...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.