Corte Suprema - Rol 100697-2016
MARGARITA NAYADE NARA PONCE CON RAUL HUMBERTO RAMIREZ MARIN (S)
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo, confirmando la sentencia que desestimó la demanda de precario. Considera que la ocupación del inmueble se basa en un título (compraventa no perfeccionada) y no en mera tolerancia.
Resumen
• Datos básicos del caso
Juicio sumario caratulado “Nara Ponce con Ramírez Marín”, rol N° C-78-2016, seguido ante el Juzgado de Letras de Taltal.
• Antecedentes procesales relevantes
Margarita Náyade Nara Ponce demandó a Raúl Humberto Ramírez Marín solicitando la restitución de un inmueble ubicado en calle Guillermo Matta 392 de la comuna de Taltal, alegando precario. El Juzgado de Letras de Taltal acogió la demanda. La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el fallo de primera instancia, rechazando la demanda. La demandante interpuso recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones.
• Hechos establecidos
La Corte de Apelaciones estableció los siguientes hechos: (1) La demandante es dueña del inmueble, inscrito a fojas 43, número 41 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Taltal. (2) El demandado ocupa el inmueble y había iniciado un procedimiento de regularización de títulos conforme al Decreto Ley Nº 2.695 con anterioridad a la demanda. (3) La cónyuge del demandado suscribió un contrato de compraventa del inmueble con el anterior dueño, sin que dicho contrato se perfeccionara. (4) El demandado construyó una casa habitación en el predio.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
La cuestión jurídica a resolver es si la existencia de un contrato de compraventa por instrumento privado, celebrado entre el anterior dueño del bien raíz y la cónyuge del demandado, constituye un título suficiente para justificar la ocupación del inmueble y descartar la mera tolerancia de la dueña, configura...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.