Corte Suprema - Rol 1466-2018
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema de Chile declara inadmisible el recurso de casación en el fondo contra la sentencia de segunda instancia que confirmó el sobreseimiento temporal por delito de usurpación, debido a la omisión de señalar errores de derecho.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de casación en el fondo interpuesto por la querellante contra la sentencia de segunda instancia que confirmó el sobreseimiento temporal dictado en primera instancia por el delito de usurpación.
• Antecedentes procesales relevantes: El abogado Danilo Ortega Gálvez, en representación de la querellante, interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones que confirmó la decisión de primera instancia de sobreseer temporalmente la causa.
• Hechos establecidos: El tribunal de primera instancia sobreseyó temporalmente la causa por no estar completamente justificada la perpetración del delito. La Corte de Apelaciones confirmó esta decisión.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la sentencia impugnada incurre en errores de derecho que justifiquen la anulación de la misma, específicamente en relación con la configuración del delito de usurpación y la valoración de las diligencias solicitadas.
• Argumentos de las partes: La parte querellante argumenta que el delito de usurpación es de carácter permanente y que la falta de cumplimiento de las diligencias decretadas por el tribunal por parte del querellado demuestra su intención de mantener la posesión de terrenos de la querellante, configurándose el delito del artículo 458 del Código Penal. Se invocan las causales cuarta y séptima del artículo 546 del Código de Procedimiento Penal.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: Se citan los artículos 546 del Código de Procedimiento Penal, 458 del Código Penal, 782 y 772 del Código de...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.