Corte Suprema - Rol 2347-2018
ROGEL/CORPORACION MUNICIPAL DALCAHUE EDUCACIÓN Y SALUD
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de unificación de jurisprudencia presentado por la demandada, al no existir pronunciamiento sobre la materia de derecho propuesta en la sentencia impugnada de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, relacionada con la aplicación del Código del Trabajo a docentes.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de unificación de jurisprudencia (Rol N° 2.347-18) interpuesto por la parte demandada contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt que rechazó el recurso de nulidad contra la sentencia de base que acogió la demanda. La Corte Suprema se pronuncia sobre la admisibilidad del recurso.
• Antecedentes procesales relevantes: El tribunal de primera instancia acogió la demanda por vulneración de derechos fundamentales, condenando a la demandada al pago de indemnizaciones. La demandada interpuso recurso de nulidad, fundado en el artículo 477 y, subsidiariamente, en el artículo 478 letra b) del Código del Trabajo. La Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazó el recurso de nulidad por vicios formales.
• Hechos establecidos: No se establecen hechos en esta resolución, ya que se trata de un pronunciamiento sobre la admisibilidad del recurso de unificación.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si procede el recurso de unificación de jurisprudencia cuando la sentencia impugnada no se pronuncia sobre la materia de derecho que se pretende unificar, específicamente si a un docente sujeto al Estatuto Docente le es aplicable el Código del Trabajo y si un contrato a plazo pudo convertirse en indefinido según el artículo 159 N°4 del Código del Trabajo.
• Argumentos de las partes: La parte demandada recurre de unificación de jurisprudencia, argumentando distintas interpretaciones sobre la aplicación del Código del Trabajo a docentes sujetos al Estatuto Docente. La Corte no explicita los argumentos de la ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.