Corte Suprema - Rol 28036-2017
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, en sentencia de 2 de mayo de 2018, acoge recurso de casación en la forma contra sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, por omisión de consideraciones de hecho y derecho al valorar prueba pericial.
Resumen
• Datos básicos del caso
Juicio ordinario C-2078-2014, caratulado "Vicente con Clínica Reñaca S.A.", seguido ante el Tercer Juzgado Civil de Viña del Mar.
• Antecedentes procesales relevantes
El Tercer Juzgado Civil de Viña del Mar acogió la demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad contractual, condenando a la demandada a pagar $6.000.000 por daño moral. Tanto el demandante como la demandada apelaron y la demandada además interpuso recurso de casación en la forma. La Corte de Apelaciones de Valparaíso desestimó la nulidad formal, revocó la sentencia de primera instancia y rechazó la demanda. El demandante interpuso recursos de casación en la forma y en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones.
• Hechos establecidos
—
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si la sentencia de la Corte de Apelaciones incurre en el vicio de nulidad formal contemplado en el artículo 768 N° 5 del Código de Procedimiento Civil, por no cumplir con las exigencias del artículo 170 N° 4 del mismo código, específicamente en lo relativo a las consideraciones de hecho y de derecho que sirven de fundamento al fallo, en relación a la valoración de la prueba pericial.
• Argumentos de las partes
El demandante alega que la sentencia impugnada no contiene las consideraciones de hecho y de derecho que le sirven de fundamento, al no ponderar en forma íntegra la prueba rendida, especialmente el historial clínico del paciente y la prueba pericial. Sostiene que los sentenciadores no realizaron un análisis comparativo de los diversos medios de pru...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.