Corte Suprema - Rol 7532-2018
SIHUAS SOSA JUAN AGUSTO CONTRA MINISTERIO DE INTERIOR Y SEGURIDAD PUBLICA.
Abstracto
La Corte Suprema revoca fallo de la Corte de Apelaciones y acoge recurso de amparo, dejando sin efecto la expulsión de un ciudadano peruano. Considera arraigo, unidad familiar e interés superior de los hijos menores chilenos.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de amparo presentado a favor de Juan Agusto Sihuas Sosa, ciudadano peruano, contra el Decreto N° 881 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que ordenaba su expulsión del país.
• Antecedentes procesales relevantes: El 7° Juzgado de Garantía de Santiago condenó al amparado el 23 de octubre de 2008 por el delito de robo con intimidación. La expulsión se basa en esta condena. Se presenta recurso de amparo tras ser notificada la medida administrativa y rechazada la solicitud de invalidación.
• Hechos establecidos: El amparado fue condenado por robo con intimidación. Cumplió su pena, consistente en libertad vigilada. Se vinculó afectivamente con una persona, con quien tuvo dos hijos chilenos, siendo su principal sustento económico. Actualmente tiene una nueva relación de pareja con una ciudadana peruana con residencia definitiva en Chile. Su madre y hermanos también residen en Chile.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la expulsión del ciudadano peruano es legal y si vulnera sus derechos fundamentales, considerando su arraigo, la unidad familiar y el interés superior de sus hijos menores chilenos. Se discute la correcta aplicación de los artículos 15 N° 2 y 17 del Decreto Ley N° 1.094.
• Argumentos de las partes: El Ministerio del Interior justifica la expulsión en la condena por robo con intimidación. El recurrente alega arraigo, la existencia de una familia constituida en Chile con hijos chilenos, y la vulneración de sus derechos fundamentales y los de sus hijos.
• Doctrina y jurisprudencia ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.