Corte Suprema - Rol 45877-2017
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en la forma interpuesto contra la sentencia de la Corte Marcial, que condenó a Ernesto por porte de estupefacientes y desobediencia, al no encontrar vicios de forma en la sentencia impugnada.
Resumen
• Datos básicos del caso
El caso corresponde al Rol N° 45877-17 de la Corte Suprema, originado en el Juzgado Naval de la IV Zona Naval de Iquique. Se revisa la sentencia de la Corte Marcial de la Armada que condenó a Ernesto por delitos de porte de estupefacientes y desobediencia.
• Antecedentes procesales relevantes
El Juzgado Naval de Iquique absolvió a Ernesto del delito de tráfico de estupefacientes (artículos 3° y 1° de la Ley 20.000) y lo condenó por desobediencia reiterada (artículo 337 N°3 del Código de Justicia Militar) a 540 días de presidio menor en su grado mínimo, concediéndole remisión condicional de la pena. La Corte Marcial revocó la absolución por tráfico de estupefacientes y condenó a Ernesto por porte de estupefacientes (artículo 14° de la Ley 20.000) a 41 días de prisión en su grado máximo. Mantuvo la condena por desobediencia, fijándola en 61 días de reclusión menor en su grado mínimo. La defensa interpuso recurso de casación en la forma contra la sentencia de la Corte Marcial.
• Hechos establecidos
El 17 de junio de 2016, se encontraron en poder del Marinero Ernesto tabletas de Clonazepam (sustancia estupefaciente según el artículo 2° del Reglamento de la Ley 20.000) que había extraído de su casillero en la Comandancia Naval de Arica.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- Si la sentencia de la Corte Marcial incurrió en vicios de casación formal por falta de fundamentación (artículo 541 N°9 del Código de Procedimiento Penal) al condenar por porte de estupefacientes.
- Si la sentencia de la Corte Marcial incurrió en ultrap...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.