Corte Suprema - Rol 2235-2018
SOCIEDAD HOTELERA Y COMERCIAL NEUQUEN S.A. CONTRA SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza los recursos de casación en la forma y en el fondo, confirmando la incompetencia del tribunal de primera instancia para conocer el reclamo contra la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) por derogación tácita del procedimiento.
Resumen
• Datos básicos del caso
Reclamación contra la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Rol N° 2235-2018, seguido ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca.
• Antecedentes procesales relevantes
El Cuarto Juzgado de Letras de Talca se declara incompetente en razón de la materia. La Corte de Apelaciones de Talca confirma esta resolución. La parte reclamante interpone recursos de casación en la forma y en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones.
• Hechos establecidos
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) no compareció en juicio, sino que remitió un oficio señalando que el procedimiento utilizado por la reclamante había sido derogado por la Ley N° 19.613, que modificó la Ley N° 18.410.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- Si la Corte de Apelaciones incurrió en vicios formales al confirmar la declaración de incompetencia del tribunal de primera instancia.
- Si la Corte de Apelaciones incurrió en errores de derecho al aplicar la Ley N° 19.613, que llevó al tribunal a concluir que en la especie se había producido una derogación tácita.
• Argumentos de las partes
Recurrente (reclamante):
- La sentencia recurrida incurre en la causal del artículo 768 N°5 del Código de Procedimiento Civil, en relación con los numerales 3, 4, 5 y 6 del artículo 170 y del artículo 160 del mismo código.
- La coexistencia entre los dos procedimientos es posible porque no provoca perjuicio y porque el anterior, contemplado en el Decreto Supremo N° 119, otorga al reclamante la garantía del debido proceso, que no se con...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.