Corte Suprema - Rol 2740-2019
VILLCA VILLCA ANTOLIN CONTRA DEPARTAMENTO DE EXTRANJERÍA Y MIGRACIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA.
Abstracto
La Corte Suprema revoca la sentencia de la Corte de Apelaciones de Arica y acoge el recurso de amparo, dejando sin efecto el Decreto de Expulsión N° 1056, del 28 de septiembre de 2005, por falta de fundamento jurídico y arraigo del amparado.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de amparo Rol N° 2740-19 contra el Decreto de Expulsión N° 1056 de fecha 28 de septiembre de 2005, dictado por el Ministerio del Interior. La sentencia es de la Corte Suprema, de fecha 4 de febrero de 2019. El recurrente es Antolin Villca Villca. La Corte de Apelaciones de Arica había rechazado el amparo en primera instancia (Ingreso Corte N° 11-2019).
• Antecedentes procesales relevantes: Se interpone recurso de amparo contra el Decreto de Expulsión N° 1056. La Corte de Apelaciones de Arica rechaza el recurso. Se apela esta decisión ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos: El Decreto de Expulsión data del 28 de septiembre de 2005. El amparado vive en Chile desde 1983, está casado con una ciudadana chilena y tiene hijos y nietos que residen en el país.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si el Decreto de Expulsión impugnado vulnera las garantías constitucionales del amparado, considerando el tiempo transcurrido desde su dictación y su arraigo en el país.
• Argumentos de las partes: No se explicita en la sentencia los argumentos del recurrente. El fallo de primera instancia fue confirmado por los ministros disidentes, quienes estuvieron por rechazar el recurso de amparo.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: Se menciona el artículo 21 de la Constitución Política de la República.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema: La Corte Suprema considera que no se ha acreditado el fundamento jurídico del Decreto de Expulsión, dada su antigüedad (más de trece años). Además, se establece el arraigo del am...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.