Corte Suprema - Rol 15566-2017
CORTES GUARDA ALICIA ESTER CON VARGAS ARAVENA MARCIA CAROLA.
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, con fecha 4 de marzo de 2019, confirma la sentencia de primera instancia que rechaza la demanda de precario, al no configurarse la mera tolerancia del dueño debido a la existencia de un contrato de arrendamiento previo.
Resumen
• Datos básicos del caso
El caso corresponde al Rol N°15566-2017 de la Corte Suprema, resuelto el 4 de marzo de 2019.
• Antecedentes procesales relevantes
Se dicta sentencia de reemplazo en cumplimiento del artículo 785 del Código de Procedimiento Civil, luego de un recurso de casación.
Se reproduce la sentencia de primer grado y los raciocinios quinto a noveno de la sentencia de casación.
• Hechos establecidos
La demandante es dueña de derechos sobre el bien raíz cuya restitución se demanda.
La demandada ocupa el inmueble.
Existe un contrato de arrendamiento celebrado entre la demandante y el cónyuge de la demandada.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si se cumplen los requisitos del precario, específicamente la mera tolerancia del dueño respecto de la ocupación del inmueble por la demandada.
• Argumentos de las partes
La demandante alega ser dueña del inmueble y que la demandada lo ocupa por mera tolerancia, solicitando la restitución.
La demandada argumenta la existencia de un contrato de arrendamiento, lo que desvirtúa la mera tolerancia.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Se invoca el artículo 2195, inciso segundo, del Código Civil, relativo al precario.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La mera tolerancia, como requisito del precario, implica una simple condescendencia, permiso o aceptación del dueño, incompatible con la existencia de un contrato de arrendamiento.
La existencia de un contrato de arrendamiento entre la actora y el cónyuge de la demandada impide configurar la mera tolerancia precaria invocada en la deman...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.