Corte Suprema - Rol 12920-2018
BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE CON MORALES VILLAMOR HERNÁN ADOLFO (E).
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por el ejecutado, confirmando la sentencia de la Corte de Apelaciones que rechazó la excepción de falta de requisitos del título ejecutivo, al considerar que el pagaré sí cumple con los requisitos legales.
Resumen
• Datos básicos del caso
Juicio ejecutivo de obligación de dar, caratulado “Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile con Morales Villamor Hernán Adolfo”, Rol N° C-789-2017, seguido ante el Quinto Juzgado Civil de Valparaíso.
• Antecedentes procesales relevantes
El Juzgado de primera instancia rechazó la excepción de incompetencia, acogió la excepción del artículo 464 N° 7 del Código de Procedimiento Civil respecto del pagaré N° 0504-0010-9600571518 y dio lugar a la excepción de falsedad del título respecto de los pagarés N°s 0504-0265-0602275134, 0504-0265-5005004156 y 0504-0265-5005004164.
La Corte de Apelaciones de Valparaíso revocó la sentencia de primera instancia en cuanto acogió la excepción del número 7 del artículo 464 del Código de Procedimiento Civil y, en su lugar, la rechazó.
El ejecutado interpuso recurso de casación en el fondo en contra de este último fallo.
• Hechos establecidos
- El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile demandó ejecutivamente a Hernán Adolfo Morales Villamor, solicitando el pago de $ 52.424.796, más reajustes e intereses, basándose en el pagaré n° 0504-0010-9600571518, suscrito el 7 de octubre de 2015.
- El demandado opuso la excepción del artículo 464 N° 7 del Código de Procedimiento Civil, argumentando que el pagaré no fue emitido por quien aparece suscribiéndolo, ya que Silvia Díaz Ramírez firmó supuestamente en representación del deudor sin mandato para ello.
- El ejecutante acompañó el contrato de crédito de operaciones bancarias, donde el deudor faculta al acreedor para suscribir un pagaré a su nombre.
- El ejecutado solicitó l...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.