Corte Suprema - Rol 8861-2019
ROJAS/SOCIEDAD EDUCATIVA PROFESSIONNEL Y VENTA DE PRODUCTOS SPA
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, al considerar que la materia planteada se basa en circunstancias fácticas y no en una cuestión de derecho susceptible de ser analizada por esta vía.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta de fecha 6 de marzo de 2019. Rol N°8.861-2019.
• Antecedentes procesales relevantes
La demandante interpone recurso de unificación de jurisprudencia contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que rechazó el recurso de nulidad interpuesto contra la sentencia de base que, a su vez, rechazó la demanda.
• Hechos establecidos
La sentencia de base rechazó la demanda. La Corte de Apelaciones rechazó el recurso de nulidad interpuesto contra la sentencia de base.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
La materia de derecho que se pretende uniformar es la correcta aplicación del artículo 454 N°1 del Código del Trabajo, específicamente en cuanto a la carga de la prueba respecto de los hechos contenidos en las comunicaciones referidas en los incisos 1° y 4° del artículo 162 del mismo código, y la necesidad de que la carta de despido obre en el proceso para cumplir con dicha carga probatoria.
• Argumentos de las partes
La recurrente argumenta que el artículo 454 N°1 del Código del Trabajo establece una regla excepcional que altera la carga de la prueba, obligando al empleador a acreditar los hechos contenidos en las comunicaciones del artículo 162, sin poder alegar otros diversos. Alega que la carta de despido es esencial para que el empleador cumpla con esta carga y para que el demandante ejerza su derecho a defensa, permitiendo al juez analizar la causal invocada. La falta de acompañamiento de la carta ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.