Corte Suprema - Rol 17872-2019
COMPAÑIA DE PETROLEOS DE CHILECOPEC S.A. / INVERSIONES JULIA SALAZAR CRANE E.I.R.L
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible un recurso de casación en el fondo en un juicio ejecutivo, al no explicitar el recurrente la infracción del artículo 464 N° 7 del Código de Procedimiento Civil, norma decisoria litis.
Resumen
• Datos básicos del caso
Procedimiento ejecutivo Rol C-5904-2015, Primer Juzgado Civil de Chillán, caratulado “Compañía de Petróleos S.A con Inmobiliaria SFS SPA y otra”. Recurso de casación en el fondo deducido por la parte ejecutada contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Chillán.
• Antecedentes procesales relevantes
El Primer Juzgado Civil de Chillán rechazó la excepción de falta de requisitos del título ejecutivo y ordenó seguir adelante con la ejecución. La Corte de Apelaciones de Chillán confirmó esta decisión. Contra esta última sentencia, la parte ejecutada interpuso recurso de casación en el fondo.
• Hechos establecidos
—
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si el recurso de casación en el fondo cumple con los requisitos de admisibilidad, específicamente si se explicita correctamente la infracción de ley.
• Argumentos de las partes
El recurrente (parte ejecutada) argumenta que la sentencia de alzada infringió los artículos 434 N° 1 y 759 del Código de Procedimiento Civil en relación con el artículo 2428 del Código Civil, al rechazar la excepción del artículo 464 N° 7 del Código de Procedimiento Civil, permitiendo seguir adelante con la ejecución pese a que la sentencia invocada como título ejecutivo no le es oponible por falta de emplazamiento en aquel juicio.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
—
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de casación en el fondo. Señala que el artículo 772 N° 1 del Código de Procedimiento Civil exige que el recurso de casación en el fon...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.