Corte Suprema - Rol 3674-2019
TRANSPORTES SOTO LTDA. CON SOCIEDAD CONSTRUCTURA E INMOBILIARIA SEINCO S.A.
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de casación en el fondo interpuesto por la parte ejecutante, confirmando la sentencia de la Corte de Apelaciones que acogió excepciones en un juicio ejecutivo por cobro de facturas, debido a errores en la fundamentación del recurso.
Resumen
• Datos básicos del caso
Procedimiento ejecutivo Rol N°3200-2017, seguido ante el Segundo Juzgado de Letras de San Bernardo, caratulado “Transportes Soto Limitada con Sociedad Constructora e Inmobiliaria Seinco S.A.”.
• Antecedentes procesales relevantes
La parte ejecutante interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de San Miguel, de fecha 24 de diciembre de 2018, que confirmó el fallo de primer grado (20 de agosto de 2018) que acogió las excepciones de los numerales 6 y 7 del artículo 464 del Código de Procedimiento Civil (CPC) respecto de la factura N°40, y la excepción del N°9 del mismo artículo, en relación con la factura N°39, sin costas.
• Hechos establecidos
—
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si la sentencia impugnada incurre en errores de derecho al considerar que las facturas no tienen mérito ejecutivo, y si el recurso de casación cumple con los requisitos de admisibilidad, específicamente lo dispuesto en el artículo 772 N°1 del CPC.
• Argumentos de las partes
La parte ejecutante (recurrente) argumenta que la sentencia impugnada contraviene los artículos 4 letra b) y 5 letra c) de la Ley N°19.983, en relación con los artículos 160, 434, 437, 438, 442 y 464 N°7 del CPC, y los artículos 19, 22, 24, 1562 y 1698 del Código Civil. Sostiene que las facturas sí cumplen con los requisitos para tener fuerza ejecutiva y que el tribunal cometió un error de derecho al no acoger la demanda.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Se citan los artículos 4 letra b) y 5 letra c) de la Ley N°19.98...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.