Corte Suprema - Rol 24002-2019
BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE/SOCIEDAD AGRICOLA LOMA LARGA Y CIA LIMITADA (ACUMULADA CON LA 105-2019/CIVIL)
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de casación en el fondo interpuesto por la parte ejecutada, al no explicitarse infracciones de ley decisorias en la litis respecto a la representación de la sociedad en la suscripción del pagaré.
Resumen
• Datos básicos del caso
Procedimiento ejecutivo caratulado “BBVA con Sociedad Agrícola Loma Larga y Cía. Ltda”, Rol C-2801-2016, seguido ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca.
• Antecedentes procesales relevantes
La parte ejecutada interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Talca (6 de junio de 2019), que confirmó el fallo de primer grado (24 de julio de 2018) que rechazó las excepciones de falta de requisitos del título ejecutivo y de nulidad de la obligación, ordenando seguir adelante con la ejecución.
• Hechos establecidos
El pagaré que sirve de título ejecutivo fue suscrito por una persona que, según la parte ejecutada, carecía de facultades para actuar individualmente en representación de la sociedad.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- ¿La sentencia recurrida infringió los artículos 464 N° 7 y 14 del Código de Procedimiento Civil, y los artículos 1462, 1437, 1445, 1681 y 1567 N° 8 del Código Civil, al rechazar las excepciones de falta de requisitos del título ejecutivo y de nulidad de la obligación?
- ¿Se infringieron los artículos 401 N° 10 y 425 del Código Orgánico de Tribunales, al no acoger la excepción basada en la falta de facultades del suscriptor del pagaré?
- ¿Cumple el recurso de casación con el requisito de expresar en qué consisten y cómo se han producido los errores de derecho, conforme al artículo 772 N° 1 del Código de Procedimiento Civil?
• Argumentos de las partes
*Parte Ejecutada (recurrente):
Alega que el suscriptor del pagaré carecía de facultades para oblig...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.