Corte Suprema - Rol 3907-2019
BRIGNARDELLO RODRIGUEZ PAULO CON SOCIEDAD COMERCIAL VALCO LIMITADA.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de unificación de jurisprudencia presentado por la demandante, al considerar que el fallo impugnado carece de un pronunciamiento sustantivo decisorio sobre la materia de derecho invocada, centrando su decisión en defectos formales del recurso de nulidad.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de unificación de jurisprudencia, Rol N°3907-19, Corte Suprema, Cuarta Sala, 3 de enero de 2020.
• Antecedentes procesales relevantes
En el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, en causa RIT T-631-2016, se acogió la demanda solo en la parte que declara la unidad económica, condenando solidariamente a las demandadas, pero limitando la sanción de nulidad del despido hasta la fecha de liquidación forzosa de la unidad económica.
La demandante interpuso recurso de nulidad, rechazado por la Corte de Apelaciones de Santiago. Contra esta última decisión, interpuso recurso de unificación de jurisprudencia.
• Hechos establecidos
El despido se efectuó el 29 de abril de 2016. La liquidación forzosa se decretó el 4 de mayo de 2016.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
El alcance del artículo 163 bis del Código del Trabajo, específicamente la extensión de los efectos de la nulidad del despido cuando el empleador se somete a un procedimiento concursal.
• Argumentos de las partes
La recurrente argumenta que la Corte de Apelaciones aplicó erróneamente el artículo 163 bis del Código del Trabajo, restringiendo indebidamente los efectos de la nulidad del despido al limitar su aplicación hasta la fecha de la liquidación forzosa.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Se citan los artículos 483 y 483 A del Código del Trabajo, relativos al recurso de unificación de jurisprudencia. Se alude a los artículos 3° y 507 del Código del Trabajo.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema rechaza el recurso de unificaci...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.