Corte Suprema - Rol 4849-2019
SEPÚLVEDA CON ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COBQUECURA.(III)
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto por la Municipalidad de Cobquecura, confirmando la competencia de los tribunales laborales en casos de vulneración de derechos fundamentales de funcionarios públicos, sin emitir un juicio de fondo sobre la materia.
Resumen
• Datos básicos del caso: El caso se origina en una denuncia por vulneración de derechos fundamentales interpuesta por don Augusto César Sepúlveda Silva contra la Municipalidad de Cobquecura, RIT T-2-2017, RUC N° 1740014730-2, del Juzgado de Letras del Trabajo de Quirihue. La sentencia de primera instancia acogió la excepción de caducidad respecto de hechos anteriores al 5 de enero de 2017 y falló a favor del denunciante. La demandada recurrió sin éxito. La Corte Suprema se pronuncia sobre el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto por la demandada.
• Antecedentes procesales relevantes: El Juzgado de Letras del Trabajo de Quirihue acogió la demanda. La Municipalidad de Cobquecura interpuso recurso de nulidad, el cual fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Chillán. Contra esta última decisión, la Municipalidad interpuso recurso de unificación de jurisprudencia ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos: No se detallan los hechos específicos que configuran la vulneración de derechos fundamentales, más allá de la mención a posibles indicios de acoso laboral relacionados con diferencias de gestión.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: La cuestión jurídica central es determinar la competencia de los tribunales laborales para conocer de una acción de tutela de derechos fundamentales interpuesta por un funcionario público de planta, cuya relación se rige por su estatuto administrativo, alegando vulneración de derechos durante la relación laboral vigente.
• Argumentos de las partes: La Municipalidad argumenta, a través del recurso ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.