Corte Suprema - Rol 100789-2020
OSVALDO STOCKLE AROCA CON BANCO SANTANDER - CHILE
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de unificación de jurisprudencia presentado contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción, al no encontrar divergencia jurisprudencial sobre la materia de derecho invocada en relación con el cálculo del recargo del artículo 168 del Código del Trabajo.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de unificación de jurisprudencia Rol N°100.789-2020, Corte Suprema, 1 de marzo de 2021.
• Antecedentes procesales relevantes
El demandante interpuso un recurso de unificación de jurisprudencia contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción, que rechazó el recurso de nulidad presentado contra la sentencia de primera instancia que acogió parcialmente la demanda laboral.
• Hechos establecidos
- Existencia de un contrato de trabajo entre las partes desde el 28 de agosto de 1989 hasta el 28 de marzo de 2019, fecha en que el banco demandado despidió al trabajador invocando la causal del artículo 161, inciso primero, del Código del Trabajo.
- El trabajador estaba sujeto a un convenio colectivo que no establecía límites para la indemnización por años de servicio, pero sí restringía el porcentaje de recargo legal en caso de que el despido fuese declarado improcedente judicialmente. El convenio establecía una indemnización por años de servicio equivalente a 30 días de la última remuneración mensual devengada, sin topes legales, por cada año de servicio y fracción superior a seis meses.
- El convenio colectivo establecía que, en caso de declararse injustificada la causal del artículo 161 del Código del Trabajo, el incremento legal del 30% se aplicaría sobre la indemnización por años de servicios legal, aplicándose los topes legales.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- Determinación de la aplicación y alcance de la sanción contenida en el artículo 168 del Código del Trabajo, específicamente si el recar...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.