Corte Suprema - Rol 19197-2021
JUAN PABLO MEZA TOLEDO C/ CRISTIAN AMERICO GANDARILLAS SERANI
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de nulidad interpuesto por la parte querellante contra la sentencia absolutoria por el delito de injurias y calumnias, al considerar que la causal invocada (art. 373 letra a) del Código Procesal Penal) protege garantías del imputado, no del querellante.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de nulidad (Rol N° 19.197-2021) interpuesto contra la sentencia del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago (RUC 2010002421-8, RIT 285-2020) que absolvió a Cristian Américo Gandarillas Serani y José Leonardo Cárdenas Hidalgo del delito de injurias y calumnias. La sentencia fue dictada en el marco de una querella presentada en su contra.
• Antecedentes procesales relevantes: La parte querellante interpuso recurso de nulidad contra la sentencia absolutoria.
• Hechos establecidos: Los acusados fueron absueltos del delito de injurias y calumnias en el juicio de primera instancia.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la parte querellante tiene legitimación activa para invocar la causal de nulidad contemplada en el artículo 373 letra a) del Código Procesal Penal, basada en la vulneración de garantías constitucionales como el debido proceso, indefensión e igualdad ante la ley.
• Argumentos de las partes: La parte querellante alega que se vulneraron sus garantías constitucionales al no permitírsele presentar prueba ofrecida legalmente y que la jueza habría resuelto de manera diferente ante situaciones idénticas.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: No se mencionan explícitamente doctrina o jurisprudencia, pero se alude a instrumentos internacionales que reconocen al imputado como titular de las garantías del artículo 373 letra a) del Código Procesal Penal.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema: La Corte Suprema considera que la causal de nulidad del artículo 373 letra a) del Código Procesal Penal está d...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.