Corte Suprema - Rol 31098-2021
CARVAJAL/VARAS
Abstracto
La Corte Suprema de Chile declara inadmisible el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Copiapó, al considerar que la materia de derecho propuesta no constituye un asunto jurídico habilitante para este recurso.
Resumen
• Datos básicos del caso:
Recurso de unificación de jurisprudencia (Rol N°31.098-2021) interpuesto contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Copiapó que rechazó el recurso de nulidad presentado contra la sentencia de primera instancia que acogió la demanda por despido injustificado.
• Antecedentes procesales relevantes:
La parte demandada interpuso un recurso de unificación de jurisprudencia contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Copiapó, que había rechazado el recurso de nulidad presentado contra la sentencia de primera instancia que acogió la demanda por despido injustificado.
• Hechos establecidos:
—
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte:
La materia de derecho que se pretendía unificar se refería a la interpretación de la causal de nulidad del artículo 477 del Código del Trabajo en relación con el artículo 19 N°3 inciso 5° de la Constitución Política de la República (debido proceso) y el artículo 478 letra d) del Código del Trabajo (principio de inmediación).
• Argumentos de las partes:
La parte recurrente argumentó que existían diferentes interpretaciones sobre las causales de nulidad invocadas, especialmente en relación con la vulneración de garantías constitucionales y el principio de inmediación.
• Doctrina y jurisprudencia citadas:
Se citan los artículos 483 y 483-A del Código del Trabajo, relativos a la admisibilidad y procedencia del recurso de unificación de jurisprudencia.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema:
La Corte Suprema consideró que el tema de derecho que se pretendía unificar no constituía un asunto jur...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.